Taller Artesanal Salmantino “Artesania Mori”

Hoy en día nos encontramos en una época denominada como la era digital. Pero existen supervivientes que luchan por mantener la artesanía como modo de vida. ¿Qué se puede considerar cómo trabajo artesanal? Qué está hecho a mano y sigue las técnicas artesanales. En este concepto de artesanos podemos encuadrar a la familia Moríñigo y su negocio.

Artesanía Mori  lleva más de 50 años trabajando como orfebres y restauradores de orfebrería en Salamanca, una tradición que se traslada de padres a hijos y que actualmente cuenta con la tercera y última generación con José Moríñigo hijo al frente.

Son artesanos dedicados principalmente a trabajos relacionados con esmalte al fuego sobre figuras repujadas. Artesanía Mori trabaja con la restauración de objetos de diversos materiales como plata, madera, marfil, hierro… En definitiva, trabajos exclusivos de orfebrería que hacen recuperar el carácter nostálgico de lo hecho a mano.

Entre sus obras podemos encontrar:

  • El crucifijo de marfil, plata, ébano… Un crucifijo de mesa compuesto por varios materiales; el Cristo está hecho de marfil, la cruz de ébano y además posee distintos elementos trabajados en plata. También ha realizado distintos trabajos en la encuadernación de una obra tan relevante como el Quijote.
  • Podemos encontrar la obra del Quijote dividida en dos tomos, un trabajo realizados con tres materiales: plata, cristal y piel. Una obra única que resalta el trabajo exclusivo de la orfebrería.
  • Y además, también posee otro Quijote pero en un solo tomo con materiales de terciopelo y decorado con una escena del Quijote, todo ello repujado y terminado en plata.

Piezas importantes ya que se cumple el cuarto centenario de su muerte siendo este año 2016 el año Cervantes.

Para más información respecto a cualquier trabajo de orfebrería o restauración de objetos de plata, bronce, madera, marfil… no olviden en contactar con Artesanía Mori. Referentes de calidad con años de tradición.